Especies sulfurosas del sistema hidrotermal actual del campo geotérmico de Los Azufres, Michoacán: distribución y comportamiento isotópico
PDF

Palabras clave

minerales opacos, medio reductor, medio oxidante, ebullición, isótopos estables.

Cómo citar

González-Partida, E. (2018). Especies sulfurosas del sistema hidrotermal actual del campo geotérmico de Los Azufres, Michoacán: distribución y comportamiento isotópico. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 18(1), 103–110. Recuperado a partir de https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1003

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

En Los Azufres se muestra una mineralogía de sulfuros de cobre representados por idaita, digenita, covelita, bornita (que presentan una distribución puntual )y calcopirita. Por su parte, la pirita (especie más abundante), pirrotita y marcasita se presentan en zonas bien definidas. La sucesión paragenética de los minerales opacos de neoformación está controlada en gran parte por un medio reductor a profundidad y la ebullición parece controlar la precipitación masiva de calcita y hematita, principalmente. La pirita se encuentra en un medio oxidante, asociado a una tasa de evaporación importante, y la marcasita está asociada a zonas de poca permeabilidad y pH ácido.

La ebullición (ampliamente documentada en el yacimiento) propicia una separación masiva de hidrógeno, así como de otros volátiles inicialmente disueltos en la fase líquida. El agua ascendente es más oxidante que la del reservorio profundo, y que la roca volcánica con la cual entra en contacto, fenómeno que se refleja en la evolución de las paragénesis minerales de pirrotita a pirita y a marcasita y pirita+hematita. Los ajustes termodinámicos implican un aumento en la fugacidad de oxígeno (fO2) y una disminución simultánea de la fugacidad de hidrógeno (fH2). El sistema hidrotermal de los Azufres es del tipo de "baja sulfidación".

La composición isotópica de la pirita presenta dos grupos: el primero (de las zonas más profundas del campo sin ebullición) con valores que van de FeS2  d 34S = - 1.570/00 a - 2. 970/00, y un segundo (de las zonas más someras, a vapor dominante) con FeS2 d 34S = - 4 0/00 a - 4. 83 0/00, el valor medio de la pirita  es  de  FeS2  d 34S  =  - 2.5  0/00,  que  es  muy similar  al  del  H2S  centrado  en H2S d 34 = - 2.00/00. La composición isotópica de los sulfatos acuosos es de SO4d 34 S =+ 21.470/00, encontrándose en equilibrio con los sulfuros. La ebullición parece controlar la precipitación de sulfuros, así como su tendencia isotópica.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.