Geomorfología de la sierra de Guadalupe (al norte de la ciudad de México) y su relación con peligros naturales
PDF

Palabras clave

Cuenca de México, geomorfología, peligros naturales.

Cómo citar

Lugo-Hubp, J., & Salinas-Montes, A. (2019). Geomorfología de la sierra de Guadalupe (al norte de la ciudad de México) y su relación con peligros naturales. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 13(2), 240–261. Recuperado a partir de https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1165

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

La sierra de Guadalupe es una unidad volcánica neogénica, que consiste en domos volcánicos y volcanes compuestos que constituyen una estructura circular de 17 km de diámetro, con una altura de 800 m respecto a la planicie lacustre que la delimita. Se hizo un estudio geomorfológico cuyos resultados son sintetizados en tres mapas principales: morfogenético, morfotectónico y de peligros naturales… Para continuar, descargue el artículo completo en PDF.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.