Geología y tectónica de un conjunto de domos riolíticos del Oligoceno medio en el sur del Estado de San Luis Potosí, México
PDF

Palabras clave

Geología regional, domos riolíticos, estaño, topacio, San Luis Potosí, México

Cómo citar

Aguillón-Robles, A., Aranda-Gómez, J. J., & Solorio-Munguía, J. G. (2019). Geología y tectónica de un conjunto de domos riolíticos del Oligoceno medio en el sur del Estado de San Luis Potosí, México. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 11(1), 29–42. Recuperado a partir de https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1200

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

La riolita con topacio y, o en su lugar, estaño, es común en la República Mexicana y forma un extenso cinturón que se prolonga hasta los Estados Unidos de América. Estas rocas tienen interés especial porque son productos característicos de fusión parcial de corteza continental precámbrica, derramados durante períodos de actividad tectónica extensiva. Además, en algunos lugares existe mineralización económica asociada a ellas.

En el Estado de San Luis Potosí existen afloramientos de riolita topacífera dentro del campo volcánico del mismo estado (CVSLP), el cual se formó durante el Oligoceno medio (32-26 Ma). Las zonas topacíferas están localizadas cerca de los conductos volcánicos, o bien en los derrames de lava de la Riolita San Miguelito (K-Ar: 29 ± 0.8 Ma). Las rocas riolíticas estudiadas contienen fenocristales de cuarzo, sanidino, plagioclasa sódica, biotita y minerales opacos: su alto contenido de flúor, lo atestigua el topacio cristalizado en fase de vapor en compañía de minerales de estaño... Para continuar, descargue el texto completo en PDF.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.