Geología y paleoambiente de la cantera Tlayúa, Tepexi de Rodríguez, Estado de Puebla
PDF

Palabras clave

paleoambiente, sedimentología, Formación Tlayúa, Tepexi de Rodríguez, Puebla, México

Cómo citar

Pantoja-Alor, J. (2019). Geología y paleoambiente de la cantera Tlayúa, Tepexi de Rodríguez, Estado de Puebla. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 9(2), 156·169. Recuperado a partir de https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1223

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Por la abundancia, variedad y conservación de su paleobiota, la cantera Tlayúa constituye una de las localidades fosilíferas cretácicas (Albiano) más importantes de América del Norte. Se localiza muy cerca de Tepexi de Rodríguez, unos 60 km al SE de la ciudad de Puebla, en terrenos de la Mixteca Alta.

Para la caliza que aflora en la barranca sobre la que se desarrolla la cantera, se propone formalmente el nombre de Formación Tlayúa, la cual comprende una secuencia incompleta de unos 300 m de espesor, que fue dividida en tres miembros: Inferior, Medio y Superior. La edad de la formación en la localidad-tipo abarca desde el Albiano temprano hasta la parte más alta del Albiano tardío, límites cronológicos que pueden variar fuera del área en estudio... Para continuar, descargue el artículo completo

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.