Algunos aspectos de los basaltos y andesitas cuaternarios de Michoacán oriental
PDF

Palabras clave

dinámica eruptiva, petrografía, química, Michoacán oriental

Cómo citar

Silva-Mora, L. (2019). Algunos aspectos de los basaltos y andesitas cuaternarios de Michoacán oriental. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 7(1), 89–96. Recuperado a partir de https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1303

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

La dinámica eruptiva cuaternaria en Michoacán nororiental (basaltos y andesitas) permite identificar dos tipos de eventos. El primero, que es muy extenso, está representado por conos escoriaceos y derrames; el segundo, que es más local (región de Valle de Santiago), está formado por cráteres de explosión como xalapascos o maars.

Cualitativamente, la mineralogía de las rocas presentes es homogénea y está formada por plagioclasas, olivino, ortopiroxeno, clinopiroxeno y óxidos de Fe-Ti. Estas últimas poseen una estructura microscópica variable que se traduce en una gran variedad petrográfica en el interior de estas lavas.

Su contenido en elementos mayores indica el predominio de los términos básicos, permitiendo identificar tres grupos que cuentan con un carácter químico de 50-58%, 48-55% y 56% de SiO2, aspecto que concuerda con la variabilidad petrográfica definida, siendo los dos primeros grupos más abundantes en el terreno... Para continuar, descargue el artículo completo en PDF.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.