Geología de la caldera de San Marcos, Chihuahua
PDF

Palabras clave

caldera de San Marcos, unidades litostratigáficas, Chihuahua

Cómo citar

Ferriz, H. (2019). Geología de la caldera de San Marcos, Chihuahua. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 5(1), 65–79. Recuperado a partir de https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1377

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

En este artículo se describen las unidades litoestratigráficas de la Caldera de San Marcos. La caldera es un sistema volcánico silícico de edad eocénica (?), localizado en las estribaciones orientales de la Sierra Madre Occidental, unos 30 km al NW de la Ciudad de Chihuahua. La actividad volcánica comenzó con erupciones plinianas que llevaron al colapso de la Caldera de San Marcos. El diámetro de la depresión se ha estimado en 20 km y el desplazamiento vertical mínimo en 250 m. Las erupciones plinianas continuaron después del colapso y la depresión fue rellenada por la ignimbrita Victorino, de composición riodacítica. La caldera probablemente experimentó resurgencia después del emplazamiento de la ignimbrita Victorino, formándose un domo estructural en su centro. Entre las paredes de la caldera y el domo resurgente, se formó un foso en el que se acumularon las, areniscas, conglomerados y tobas de la Formación Cumbres... Para continuar, descargue el artículo completo en PDF.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.