Análisis de registros geofísicos y propiedades petrofísicas de la secuencia del anillo de picos del cráter Chicxulub
PDF
HTML

Palabras clave

cráter Chicxulub
Anillo de picos
modelo petrofísico
registros geofísicos
Pozo M0077A
Yucatán

Cómo citar

Torres-Acosta, J. A., Urrutia-Fucugauchi, J., & Araujo-Mendieta, J. (2024). Análisis de registros geofísicos y propiedades petrofísicas de la secuencia del anillo de picos del cráter Chicxulub. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 41(2), 163–178. https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2024.2.1779

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Se propone un modelo petrofísico del pozo M0077A con base en el estudio de registros geofísicos de pozos. Los siguientes registros analizados son: resistividad y conductividad eléctrica, susceptibilidad magnética, densidad, radiactividad natural y factores mecánicos del pozo. El pozo M0077A fue perforado en la Expedición 364 del proyecto de perforación marina del cráter Chicxulub, con el propósito de investigar el anillo de picos del cráter. La información de los registros geofísicos del pozo revela propiedades físicas de las rocas, tales como alta porosidad, bajas densidades y velocidades sísmicas. Esta combinación de características específicas se asocia a microfracturamiento y alteración, lo cual registra la deformación debido al impacto y formación del cráter. Estos resultados son consistentes con las predicciones del modelo para la formación del anillo de picos, establecen cuales litologías representan las rocas impactadas y deformadas, integradas principalmente por brechas de impacto y granitoides del basamento fracturados. La interpretación de los registros del pozo define tres principales unidades litoestratigráficas en el pozo M0077A: (a) sedimentos post impacto (0–616.58 m), (b) impactitas (617.33–747.02 m) y (c) basamento granítico (747.2–1334.27 m). La caracterización petrofísica se elaboró a partir del análisis del pozo M0077A, y se basa en información de otros pozos y de modelos geológicos–geofísicos del cráter Chicxulub.

https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2024.2.1779
PDF
HTML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Revista Mexicana de Ciencias Geológicas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.