Palinoflora del Plioceno-Pleistoceno recuperada de los travertinos Villa Alegría y Cerro Prieto en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, México
PDF

Palabras clave

reconstrucción paleoflorística
polen
travertino
sedimentos lacustres
Plioceno-Pleistoceno
Valle de Tehuacán- Cuicatlán
México

Cómo citar

Rosales-Torres, S., Ramírez-Arriaga, E., Martínez-Bernal, A., Zarate-Hernández, M. del R., Valiente-Banuet, A., & Márquez-García, A. Z. (2017). Palinoflora del Plioceno-Pleistoceno recuperada de los travertinos Villa Alegría y Cerro Prieto en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, México. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 34(2), 114–137. https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2017.2.461

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Los conjuntos paleopalinológicos del Plioceno-Pleistoceno de los sedimentos lacustres Villa Alegría (ubicados al norte del Valle de Tehuacán-Cuicatlán) y del travertino Cerro Prieto (ubicado al sur del valle) revelan una alta diversidad de taxa. Los análisis estadísticos multivariados de conglomerados y componentes principales (ACP) muestran claras agrupaciones de elementos florísticos, los cuales sugieren que durante el Plioceno-Pleistoceno la vegetación estaba integrada a nivel regional por un bosque mesófilo de montaña (posiblemente con un sotobosque rico en Cyatheaceae), bosque de pino-encino, bosque de galería y chaparral, así como bosque tropical caducifolio. Durante el Pleistoceno, las condiciones climáticas al sur del Valle de Tehuacán-Cuicatlán fueron ligeramente más húmedas que al norte durante el Plioceno, como lo confirman los conjuntos paleopalinológicos recuperados del travertino Cerro Prieto. La vegetación en el valle se distribuía a través de un gradiente altitudinal de humedad generado por su topografía. Con base en estudios geológicos previos, el ambiente de sedimentación inferido para el travertino de Villa Alegría fue un lago saturado de carbonatos de calcio provenientes de la Sierra Mazateca y el travertino Cerro Prieto fue una zona de inundación en donde probablemente se acumularon aguas enriquecidas en carbonatos de calcio provenientes de la Formación Zapotitlán. Por biozonas de abundancia, se observó una fuerte correlación entre los sedimentos lacustres Villa Alegría y el travertino Cerro Prieto.

https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2017.2.461
PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.