Resumen
El sudeste del Golfo de México contiene la Zona de Exclusividad Económica de Cuba donde actualmente se inicia la prospección de petróleo y gas. Las relaciones geológicas con la adyacente Cordillera de Guaniguanico en Cuba occidental son poco conocidas. Los cortes del Jurásico Superior–Paleoceno en la Cordillera pertenecen al paleomargen mesozoico de América del Norte. Las rocas del paleomargen se presentan a todo lo largo del norte de Cuba y contienen sus principales yacimientos de petróleo y gas. Estas capas fueron empujadas hacia el norte durante la orogénesis cubana. El tope del Paleoceno y el Eoceno Inferior basal son olistostromas y turbiditas, acumulados en una cuenca de antepaís, frente a los cabalgamientos en avance. El flanco meridional de la cuenca fue destruido e imbricado en el apilamiento de cabalgamientos durante la orogénesis cubana (Paleoceno Tardío–Eoceno Temprano), en tanto su porción septentrional, débilmente deformada, yace en el SE del Golfo. Los datos de sísmica en el SE del Golfo sugieren un aumento del espesor de los sedimentos del Paleógeno inferior en dirección a Cuba. La buena correlación entre los cortes mesozoicos de ambas regiones también indica su yuxtaposición original.
En Cuba occidental se presentan cinco grandes unidades tectónicas (paquetes de escamas) regionales, cada una con su propio corte estratigráfico. La evaluación del desplazamiento horizontal de cada unidad se realizó con un enfoque multilateral y dialéctico, mediante un mutuo control de la información geométrica-estructural, por un lado, y geológica, por otro, lo cual permite una aceptable confiabilidad en los resultados propuestos. Los estimados obtenidos de desplazamiento (mínimo) al NNW (en kilómetros) para cada unidad son: Sierra de los Órganos: 12.5–25; Alturas de Pizarras del Sur: 40–50; Alturas de Pizarras del Norte: 57.5–67.5; Sierra del Rosario/Esperanza: 92.5–111.5 y Pan de Guajaibón: >92.5–111.5. La zona Bahía Honda (litósfera protocaribeña) presenta un desplazamiento mínimo de 122.5–141.5 km. Se presenta un mapa palinspástico de Cuba occidental y el SE del Golfo de México previo a la orogénesis cubana. El área original (mínima) de la cuenca de donde proviene el apilamiento de cabalgamientos debe estar entre 21,000 y 25,000 kilómetros cuadrados y el volumen de rocas envueltas en los sobrecorrimientos debió ser no inferior a 42,000 kilómetros cúbicos y pudiera alcanzar aproximadamente los 100,000 kilómetros cúbicos.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.