Facies y sistemas de depósito del Miembro Arenoso Galeana (Formación Taraises, Cretácico Inferior, NE de México)
PDF

Palabras clave

Sedimentología
planicie mareal
sedimentación deltaica
Formación Taraises
Miembro Arenoso Galeana
Cretácico
NE de México.

Cómo citar

Ocampo-Díaz, Y. Z. E., Jenchen, U., & Guerrero-Suastegui, M. (2018). Facies y sistemas de depósito del Miembro Arenoso Galeana (Formación Taraises, Cretácico Inferior, NE de México). Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 25(3), 438–464. Recuperado a partir de https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/686

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Las areniscas del Miembro Arenoso Galeana se han interpretado como depósitos de un extenso delta que tuvo su origen en el bloque de Coahuila, y pocos son los autores que proponen que su área fuente se encuentra asociada con el Archipiélago de Tamaulipas. El presente trabajo documenta las características sedimentológicas del Miembro Arenoso Galeana a partir del análisis de facies y datos de paleocorrientes, para determinar los ambientes de depósito y su evolución deposicional. El Miembro Arenoso Galeana muestra siete asociaciones de facies, interpretadas como depósitos de planicie mareal, prodelta, frente deltaico dominado por mareas, barras de desembocadura, depósitos sublitorales y dunas subacuosas. Los depósitos de planicie mareal se caracterizan por presentar secuencias estratodecrecientes, con estructuras sedimentarias de estratificación cruzada tipo ‘herringbone’, lenticular y flaser, además de los icnofósiles Skolithos, Thalassinoides, Diplocraterion y Rhizocorallium. Los depósitos del sistema deltaico, sublitoral, y barras de desembocadura se caracterizan por presentar secuencias interestrati ficadas de lutita y arenisca estratocrecientes y estratodecrecientes, con escasas estructuras sedimentarias tales como laminaciones paralelas, gradación normal, estrati ficación cruzada tipo ‘herringbone’, así como la presencia del icnofósil Macaronichnus. Los depósitos de dunas subacuosas presentan secuencias caóticas, con estrati ficación cruzada generada por la migración de dunas, superficies de reactivación y el icnofósil Thalassinoides.

La información obtenida de las paleocorrientes y de las relaciones estratigráficas observadas en el campo, permiten postular que: (i) las areniscas del Miembro Arenoso Galeana proceden de un área fuente situada al este del área de Potrero Prieto, posiblemente del paleoelemento denominado Archipiélago de Tamaulipas, y (ii) el depocentro se localiza en el área de Galeana como lo indica el cambio de espesor de los estratos y una discordancia angular observada.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.