Influencia de diferentes modelos probabilísticos en la toma de decisiones para la exploración de prospectos petroleros: Un caso del sur de México
PDF (English)

Palabras clave

riesgo
probabilidad
árboles de probabilidad
exploración petrolera
sur de México.

Cómo citar

Salleh, S. H., Rosales, E., & Flores-de la Mota, I. (2018). Influencia de diferentes modelos probabilísticos en la toma de decisiones para la exploración de prospectos petroleros: Un caso del sur de México. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 24(3), 306–317. Recuperado a partir de https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/700

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

La exploración petrolera es un negocio de alto riesgo. En este artículo aplicamos algunos conceptos fundamentales de la evaluación de probabilidades de prospectos petroleros, ilustrando el tema con un caso de estudio del sureste de México. Un prospecto es un área geográfica pequeña donde la evidencia geotécnica predice la probable existencia económica de aceite y/o gas. La evaluación del riesgo ayuda a estimar las probabilidades de descubrimiento antes de perforar. Para obtener las probabilidades del prospecto valoramos varios factores geológicos de oportunidad –es decir, facies almacenadoras, volumen de poro, estructura geológica, sello, carga, migración y retención post-acumulación– para las zonas potenciales A a D. La Zona A está compuesta por rocas del Jurásico Superior e incluye un yacimiento real. Las Zonas B a D son hipotéticas, pero están basadas en hechos de la misma provincia geológica. Estas zonas se componen de rocas del Cretácico, Mioceno y Plioceno, y se localizan en la misma área geográfica de la Zona A. Con base en el marco geológico y los factores geológicos de oportunidad asociados, definimos y calculamos el factor común respectivo así como las probabilidades individuales, lo que nos permitió construir una clara imagen de las probabilidades de descubrimiento. Tres modelos representando conceptos divergentes en cuanto al papel de la(s) roca(s) generadora(s), dieron lugar a un rango de probabilidades de descubrimiento para cada zona (A a D). Nuestros resultados muestran que las mejores probabilidades de descubrimiento están representadas por el Modelo 2, seguido por el Modelo 1, y finalmente por el Modelo 3. Usando esas probabilidades definimos el mejor escenario geológico, y señalamos los pasos apropiados siguientes para mejorar el esfuerzo exploratorio y hacerlo menos riesgoso.

PDF (English)

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.