Crustáceos del Cretácico Superior de México y Colombia: faunas y ambientes similares durante el Turoniano
PDF (English)

Palabras clave

Crustacea
Cretácico
Turoniano
México
Colombia.

Cómo citar

Vega, F. J., Nyborg, T., Rojas-Briceño, A., Patarroyo, P., Luque, J., Porras-Múzquiz, H., & Stinnesbeck, W. (2018). Crustáceos del Cretácico Superior de México y Colombia: faunas y ambientes similares durante el Turoniano. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 24(3), 403–422. Recuperado a partir de https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/703

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Nueve taxa representan el componente de crustáceos de la fauna del Turoniano en las calizas y margas del Grupo Eagle Ford que aflora en varias canteras al noroeste de Múzquiz, Coahuila, México. Tres taxa de crustáceos se encuentran en común con depósitos de similar edad y paleoambiente de la Formación San Rafael en Colombia. Foraminíferos planctónicos, amonites, bivalvos inocerámidos, peces, reptiles marinos, un pterosauro y restos de plantas fueron preservados en las canteras de Múzquiz, en lo que ha sido interpretado como un fondo anóxico de baja energía, a una profundidad no menor a 50 m. El segundo reporte para esta localidad del cirripedio Stramentum sobre una concha de amonite, es ilustrado. Restos de estomatópodos de la Familia Pseudosculdidae son descritos, su pobre preservación previene una identificación detallada. Una especie de langosta scilárida es incluida. Una especie indeterminada de langosta nefrópida es también parte de esta composición. La presencia de Gourretia aquilae (Rathbun) nueva combinación, confirma una correlación con el Grupo Eagle Ford Group en Texas. Se ofrece una revisión sistemática y morfológica para Cenomanocarcinus vanstraeleni Stenzel, una especie ampliamente distribuida durante el Turoniano, y con base en características morfológicas del abdómen y su relación con las coxas, es asignada a los Podotremata. La preservación de tejidos blandos es reportada para la langosta scilárida y esta especie. El ranínido Cretacoranina sp. cf. C. dichrous Stenzel, 1945 es también reportado. Dos taxa más de ranínidos son incluidas, su pobre preservación previene una identificación más detallada. Los apéndices aplanados de ciertas especies sugieren un hábito enterrador y/o nadador activo.

PDF (English)

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.