Modelo analógico de deformación asociada a procesos gravitacionales en la zona de tectónica salina del noreste de México
PDF (English)

Palabras clave

sistemas de deformación asociados a procesos gravitacionales
Golfo de México
cinturón plegado Perdido
modelado analógico

Cómo citar

Gracia-Marroquín, D., Cerca, M., Carreón-Freyre, D., & Barrientos-García, B. (2018). Modelo analógico de deformación asociada a procesos gravitacionales en la zona de tectónica salina del noreste de México: Analogue model of the salt tectonics zone of northeastern Mexico. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 35(3), 277–290. https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2018.3.739

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

En los sistemas de deformación asociada a procesos gravitacionales del Golfo de México, la extensión y el acortamiento contemporáneo de las secuencias de cobertura fueron provocados por el desacoplamiento mecánico entre la cobertura y el basamento a lo largo de secuencias salinas de gran espesor (hasta 4 km). La extensión se localiza en la parte continental y en la plataforma del noreste de México, y se caracteriza por fallas lístricas extensionales y estratos de crecimiento con rotación sobre las fallas; la zona de acortamiento se encuentra en las aguas profundas y se caracteriza por un cinturón de pliegues y cabalgaduras despegado por encima de las capas de sal. En este trabajo se utilizan dos experimentos físicos para discutir aspectos selectos de estos sistemas. El arreglo experimental se construyó sobre una mesa automatizada e incluye un basamento quebradizo inclinado (1°), una capa de silicona que simula las secuencias de sal y capas de arena que simulan las secuencias precinemáticas del Jurásico-Cretácico, antes del acortamiento Laramide. Se llevó a cabo un acortamiento que resultó en una mayor inclinación del basamento (3° a 4°). Durante y después de finalizar la etapa de acortamiento, se agregaron capas delgadas de arena a intervalos regulares de tiempo simulando la sedimentación sintectónica. Los experimentos reprodujeron la geometría de la deformación en la rampa frontal caracterizada por una cabalgadura con vergencia hacia el mar y su área deformada asociada (el cinturón plegado Perdido). La localización de la deformación en el cinturón de pliegues y cabalgaduras fue favorecida por el cambio en la inclinación del basamento. Dos elementos clave interpretados en una sección disponible del área de estudio fueron reproducidos en el modelo: a) la presencia de un roll-over antitético en la zona extensional y, b) la vergencia hacia la cuenca del cinturón de pliegues y la cabalgadura observados en la zona de acortamiento correspondiente a la zona mexicana del cinturón plegado Perdido.

https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2018.3.739
PDF (English)

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.