Velocidades de sedimentación en aguas pluviales de Cd. Juárez, Chihuahua, México
PDF

Palabras clave

escorrentía, sedimentación, sólidos suspendidos, agua pluvial, Cd. Juárez, México.

Cómo citar

Domínguez-Chicas, A., retzschmar, T. K., & Núñez-Sánchez, F. (2018). Velocidades de sedimentación en aguas pluviales de Cd. Juárez, Chihuahua, México. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 21(3), 412–420. Recuperado a partir de https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/885

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

La utilización de aguas pluviales presenta beneficios numerables para obtener un uso sustentable del recurso hídrico. La acumulación de lluvias esporádicas incidentes en zonas con climas extremosos y áridos para su posterior recuperación y utilización no es de uso común en regiones de América Latina, en comparación con otras regiones con condiciones climáticas similares, por ejemplo Australia y el suroeste de los Estados Unidos, donde la escorrentía de la mancha urbana es aprovechada frecuentemente. Sin embargo, las aguas pluviales son consideradas posibles fuentes no puntuales de contaminación de cuerpos superficiales y subterráneos de aguas. Dependiendo del uso de suelo de una región, las aguas pluviales presentan características particulares. Así, la mayoría de los contaminantes en escorrentías de áreas urbanizadas corresponden a material particulado, grasa y aceites. Dando suficiente tiempo de retención en un pozo, un 80–85% del material particulado puede sedimentar. Dadas las características hidráulicas de los pozos convencionales de retención, el proceso de sedimentación que sucede es del Tipo I, donde la velocidad de sedimentación depende del diámetro y densidad de la partícula. Debido a que las partículas en el agua pluvial son de tamaño y densidad heterogénea, la velocidad promedio de sedimentación sólo puede ser determinada a partir del conocimiento de su distribución de tamaño. Se puede apreciar en los datos de partículas suspendidas y remoción de las mismas, que las velocidades de sedimentación son directamente proporcionales al grado de urbanización de área en la cual se localiza el sitio de muestreo. También se aprecia una menor cantidad de sólidos suspendidos y mayor velocidad de sedimentación conforme se incrementa el grado de urbanización. Esto pudiera ser indicativo de que, en el caso de aguas pluviales de áreas urbanizadas, el tipo de partícula es de mayor densidad y por tanto al momento del muestreo ya ha habido una precipitación parcial en caso de baja turbulencia. Las velocidades de sedimentación de partículas suspendidas por etapa (g/m3/min) en muestras de aguas pluviales de Cd. Juárez, Chih. indican altos valores al inicio, con disminuciones considerables después de los 32 y 128 minutos obtenidas de los sitios PEMEX y MORELIA, respectivamente. En los otros sitios, las velocidades de precipitación son bajas, lo cual indica presencia de partículas de baja densidad que habrán de ser manejadas con algún agente que facilite la precipitación de los sólidos suspendidos.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.