Condiciones pico de metamorfismo granulítico a ~990 Ma y amalgamación de Oaxaquia, México: Datos geocronológicos de U-Pb e isotópicos de Pb común en zircón
PDF (English)

Palabras clave

geocronología de U-Pb, Oaxaquia, orógeno Grenville, facies de granulita.

Cómo citar

Solari, L. A., Keppie, J. D., Ortega-Gutiérrez, F., Cameron, K. L., & Lopez, R. (2018). Condiciones pico de metamorfismo granulítico a ~990 Ma y amalgamación de Oaxaquia, México: Datos geocronológicos de U-Pb e isotópicos de Pb común en zircón. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 21(2), 212–225. Recuperado a partir de https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/888

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

El Complejo Oaxaqueño constituye el afloramiento de rocas grenvillianas más extenso de México, y el núcleo del microcontinente Oaxaquia. Las condiciones de P y T, obtenidas por análisis de microsonda en la asociación orto y clinopiroxeno, granate, ilmenita, plagioclasa y cuarzo, se han calculado en 735 ± 5° C y 7.7 ± 0.1 kbar, y las texturas sugieren que estos valores representen un enfriamiento isobárico desde un pico de más alta temperatura estimado en más de 800° C. Los fechamientos de U–Pb en poblaciones de zircones indican que el metamorfismo granulítico tuvo lugar en un arco de tiempo comprendido entre ~979 y ~ 998 Ma. Análisis isotópicos de Pb común en polvos de roca total, previamente lixiviados con ácidos, definen una isocrona de 1,187 ± 63 Ma que indica un evento mayor de formación cortical, y sugiere que los isótopos de Pb común no fueron rehomogeneizados durante el metamorfismo granulítico. Los datos de Pb común del Complejo Oaxaqueño son comparables con datos similares de otros macizos grenvillianos en Oaxaquia sugiriendo la existencia de un único terreno a ~ 1 Ga.

PDF (English)

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.