Resumen
La ciudad de San Juan, ubicada en la porción centro–oeste de la República Argentina, en la región de mayor sismicidad del país, fue afectada en enero de 1944 por un terremoto destructivo (Ms = 7.4) que causó más de 10,000 muertes y cuantiosas pérdidas económicas.
Los reportes históricos en la región asocian este sismo a una falla localizada 25 km al norte de la ciudad de San Juan, en la localidad de La Laja, con una ruptura superficial de 8 km y un des- plazamiento vertical máximo de 0.60 m. Estudios posteriores demuestran que estos valores de ruptura superficial no concuerdan con los obtenidos al aplicar las relaciones empíricas utilizadas en el mundo, para una magnitud de Ms = 7.4.
En este trabajo se muestran evidencias de ruptura superficial en cuatro fallas ubicadas en la zona de La Laja que probablemente se reactivaron durante el sismo de 1944 y cuya sumatoria de longitudes de ruptura superficial y desplazamiento vertical máximo coincidiría con los valores esperados al aplicar las relaciones empíricas.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.