Resumen
La inestabilidad de taludes en zonas urbanas ha recibido más atención en las últimas décadas debido a los grandes desastres que han ocurrido en centros habitados. Generalmente el desarrollo urbano se decide sin la mínima participación de estudiosos de las Ciencias de la Tierra, lo que ha llevado a que concentraciones urbanas se desarrollen en áreas altamente vulnerables. La inestabilidad de taludes conjugada con eventos sísmicos o periodos de lluvias excepcionales ha generado en el mundo grandes desastres en los centros habitados, por lo cual se están llevando a cabo estudios que ayuden a conocer la verdadera magnitud de estos peligros, sobre todo en los sitios donde existen evidencias claras de un posible evento de esta naturaleza.
En la ciudad de Morelia, gran parte del desarrollo urbano se ha realizado en zonas vulnerables a los peligros hidrogeológicos. Un caso específico es el área urbana que se está desarrollando al sur de la ciudad, donde se han caracterizado diferentes cuerpos inestables, como el de SEDUE, El Campestre o los pequeños cuerpos de la zona de Ocolusen. En ellos se han caracterizado diferentes tipos de inestabilidad de terreno, como son caída de bloques, flujos de lodo y detrito, y deslizamientos en masa, los cuales están ligados principalmente a eventos sísmicos.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.