Vallecillo, Nuevo León: una nueva localidad fosilífera del Cretácico Tardío en el noreste de México
PDF

Palabras clave

Fm. Agua Nueva, Turoniano, teleósteos, tafonomía, Vallecillo, México.

Cómo citar

Blanco, A., Stinnesbeck, W., López-Oliva, J. G., Frey, E., Adatte, T., & González, A. H. (2018). Vallecillo, Nuevo León: una nueva localidad fosilífera del Cretácico Tardío en el noreste de México. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 18(2), 186–199. Recuperado a partir de https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/996

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Margas laminares depositadas durante el Turoniano (Cretácico Superiror) contienen peces, tortugas marinas, ammonites e inocerámidos con buen grado de preservación. La ausencia de fauna bentónica y de bioturbación sugieren que los sedimentos fueron depositados bajo condiciones de estancamiento. La fauna selácea consiste en dientes de Ptychodus mortoni, impresiones corporales de cf. Scyliorhinus y discos vertebrales de un tiburón no determinado. Por otra parte, los picnodontes están representados por dos grupos posiblemente pertenecientes a dos familias. La fauna teleóstea está representada por ejemplares del orden Ichthyodectiformes (1 familia), orden Tselfatiformes (1 familia), orden Aulopiformes (1 familia, 2 géneros) y Pachyrhyzodontoidei (1 familia).

La fauna es muy similar a la de otras localidades tethianas en Líbano, Israel, Marruecos, igual que en el Mar Interior del Oeste de los EUA (por ejemplo, Kansas). Eso extiende la distribución paleobiogeográfica de algunos grupos de peces tethianos hasta México.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.