Vol. 39 Núm. 2 (2022)
Descripción de la edición

Imagen de la Portada:
Sismicidad de profundidad intermedia en el sur de México. Los símbolos color naranja representan sismos con profundidades entre 50 y 10 km, mientras que los amarillos son sismos con profundidades mayores a 100 km. En esta área, las profundidades hipocentrales nunca rebasan los 300 km. Además, nótese que en la parte más occidental del mapa, la sismicidad ya no sigue el patrón de ser perpendicular con respecto a la trinchera. Véase el artículo relacionado de Guzmán-Speziale en la sección especial de este número.

Artículos Regulares

Intemperismo químico de horizontes volcánicos endurecidos (tepetates) del Estado de México
Otilio A. Acevedo-Sandoval, Francisco Prieto-García, Judith Prieto-Méndez, Yolanda Marmolejo-Santillán, Claudia Romo-Gómez
116-127
https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2022.2.1644
PDF (English) HTML (English)
El monzogranito La Unión: geocronología y significado del arco jurásico en el terreno Sula, Guatemala
Francis Emanuel Salguero-Díaz, Luigi A. Solari, Osmín J. Vásquez, Ricardo Enrique Milián de la Cruz, Carlos Ortega-Obregón
128-141
https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2022.2.1675
PDF (English) HTML (English)
Sobre la presencia de Xiphactinus (Teleostei, Ichthyodectiformes) en los depósitos marinos del Coniaciano-Campaniano del sitio Piedritas, Coahuila, norte de México
Jesús Alvarado-Ortega, Héctor Gerardo Porras-Múzquiz
142-150
https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2022.2.1684
PDF (English) HTML (English)
Respuesta del sistema erosivo fluvial en las cuencas Ameca y Santiago, centro-occidente de México, ante el control tectónico y volcánico
Arturo Godínez-Tamay, Miguel Castillo-Rodríguez
151-166
https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2022.2.1667
PDF HTML (English)
Estratigrafía del Holoceno y Pleistoceno Superior del lago de Xochimilco, centro de México
Beatriz Ortega-Guerrero, Sandra García, Guadalupe Cruz, Claudio Salinas, Margarita Caballero, Ismerai Reyes, Lizeth Caballero
167-178
https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2022.2.1687
PDF HTML (English)
Frackita-v1: un código en Matlab® para el análisis de fracturas geológicas en 1D
Alberto Vásquez-Serrano
179-188
https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2022.2.1692
PDF HTML (English)